ejercicio Archives - Lasmujeresnosmovemos https://lasmujeresnosmovemos.org/category/ejercicio/ Otro sitio realizado con WordPress Wed, 06 Sep 2023 08:04:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://lasmujeresnosmovemos.org/wp-content/uploads/2021/04/cropped-favicon-32x32.png ejercicio Archives - Lasmujeresnosmovemos https://lasmujeresnosmovemos.org/category/ejercicio/ 32 32 Surf y Yoga para Mujeres https://lasmujeresnosmovemos.org/surf-yoga-y-naturaleza-para-mujeres/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=surf-yoga-y-naturaleza-para-mujeres https://lasmujeresnosmovemos.org/surf-yoga-y-naturaleza-para-mujeres/#respond Wed, 06 Sep 2023 08:04:42 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=6956 ¿Te animas a disfrutar un fin de semana sólo para ti? Las Mujeres Nos Movemos junto a Totora Surf School y Una Periodista en Zapatillas te invitamos a pasar un fin de semana de deporte y […]

The post Surf y Yoga para Mujeres appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>

¿Te animas a disfrutar un fin de semana sólo para ti?

Las Mujeres Nos Movemos junto a Totora Surf School y Una Periodista en Zapatillas te invitamos a pasar un fin de semana de deporte y conexión con la naturaleza en Suances, Cantabria.

El objetivo del evento es, además de promover la vida sana, animar a las mujeres a que disfruten el mar aprendiendo surf y compartiendo con otras chicas la experiencia.

La escuela Totora Surf School será la responsable de dictar las clases y hacer que disfrutes del surf desde el primer día de una manera segura y divertida. Su sistema de aprendizaje está adaptado a todas las edades, lo único que hace falta es tener ganas de aprender y disfrutar.

Además, durante el fin de semana tendremos la oportunidad de relajarnos en una clase de Yoga que se desarrollará en la Playa de los Locos, sitio perfecto para ver caer el sol sobre el mar. Una experiencia maravillosa para conectar contigo misma, con la naturaleza y el grupo.

¿Dónde nos hospedaremos?

En Totora Surf House, una preciosa casa de piedra de 3 plantas con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados, con amplias habitaciones/baños compartidos. Situada a 3 minutos a pie de la playa de La Concha y el puerto pesquero. 

¿Qué incluye el pack de fin de semana?

  • 2 noches de alojamiento en habitación compartida en Totora Surf House
  • 2 Clases de surf + Neopreno + Tabla: sábado y domingo por la mañana
  • 1 Clase de Yoga: sábado por la tarde
  • Desayuno del sábado y domingo
  • Barbacoa: sábado mediodía en Totora Surf House
  • Regalo bienvenida 

El evento está abierto al público femenino, por lo que si quieres unirte con alguna amiga, hermana, suegra, tía, sobrina, nuera, etc. ¿Te animas? ¡Estás invitada! Puedes ver más detalles del evento en este documento:

The post Surf y Yoga para Mujeres appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/surf-yoga-y-naturaleza-para-mujeres/feed/ 0
Danza, fuente de juventud https://lasmujeresnosmovemos.org/danza-fuente-juventud/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=danza-fuente-juventud https://lasmujeresnosmovemos.org/danza-fuente-juventud/#respond Wed, 02 Feb 2022 17:34:12 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=6004 La danza es mucho más que arte. Es la forma en que conectamos cuerpo y mente. Una actividad social que nos permite liberar emociones y mantenernos sanos. Bailar implica diferentes […]

The post Danza, fuente de juventud appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
La danza es mucho más que arte. Es la forma en que conectamos cuerpo y mente. Una actividad social que nos permite liberar emociones y mantenernos sanos.
Bailar implica diferentes funciones cerebrales: Kinestésica, racional, musical y emocional aumentando las conexiones neuronales necesarias para cada área. Diversos estudios han demostrado que la danza refuerza las conexiones del hipocampo, región asociada a la memoria, el equilibrio y el aprendizaje. Este refuerzo retarda los efectos del envejecimiento como la demencia y la pérdida de concentración.

La danza, además, aumenta la flexibilidad, mejora el tono muscular, corrige posturas defectuosas y mejora el equilibrio y la coordinación.

Kathrin Rehfeld, autor del estudio “
Dancing or fitness sport? The effects of two training programs on hippocampal plasticity and balance abilities in healthy seniors
” (Frontiers in Human Neuroscience, 2017),dice:

“El ejercicio tiene el efecto beneficioso de ralentizar o incluso contrarrestar la disminución de la capacidad mental y física relacionada con la edad. En este estudio, mostramos que dos tipos diferentes de ejercicio físico (baile y entrenamiento de resistencia) aumentan el área del cerebro que disminuye con la edad. En comparación, fue solo el baile lo que condujo a cambios de comportamiento notables en términos de mejora del equilibrio.”
Además, mientras bailamos se liberan diferentes neurotransmisores (dopamina, endorfinas) y hormonas (oxitocina) que producen sensación de bienestar y empatía.

Sin embargo, la danza trasciende el plano puramente físico. Nos enseña a escuchar el cuerpo y darle el lugar que merece en nuestro pensamiento.
Y es que, cuando lo cuidamos, cuando aprendemos a escucharlo vemos que siempre puede llegar más lejos de lo que imaginábamos, que nos sigue en los retos que nos proponemos y que nos agradece la atención dedicada proporcionándonos energía y un buen ánimo para afrontar la vida.
El envejecimiento, entonces, van más allá de lo biológico; empieza con todo lo que creemos que no podemos hacer.
Es a través de la danza, que aprendemos a romper límites y construir una actitud de vida jovial, un estilo que nos aporta:

  • Curiosidad; por aprender, por descubrir nuevos movimientos, por conocer nuevas personas…
  • Confianza; en nuestras capacidades, en nuestras habilidades y en el grupo con quienes compartimos la danza…
  • Aceptación; de cada proceso de aprendizaje, de nuestros cambios anímicos y físicos…
  • Superación; para mejorarnos, para llegar más lejos, para afrontar las dificultades como retos

Siempre es buen momento para disfrutar; que la música te guíe y que tus pasos te mantengan firme.

Artículo escrito por Bely Gandhara

Proffesional bollywood dancer and choreographer

The post Danza, fuente de juventud appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/danza-fuente-juventud/feed/ 0
Más allá de los 21 Kilómetros https://lasmujeresnosmovemos.org/carreras-maraton-bilbao/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carreras-maraton-bilbao https://lasmujeresnosmovemos.org/carreras-maraton-bilbao/#respond Fri, 19 Nov 2021 08:16:30 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=5934 Las mujeres cada vez más presentes en las carreras populares. En los últimos años el número de mujeres que se han calzado las zapatillas y se han lanzado a conquistar […]

The post Más allá de los 21 Kilómetros appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>

Las mujeres cada vez más presentes en las carreras populares.

En los últimos años el número de mujeres que se han calzado las zapatillas y se han lanzado a conquistar el asfalto ha aumentado considerablemente. No sólo las vemos corriendo por las calles, plazas y montañas sino que se colocan en la línea de salida de las principales carreras de todo el mundo. Una vez que pruebas el sabor maravilloso que deja cruzar una meta ya es difícil dejar la competición de lado.

Por el momento, las distancias de 10 y 21 kilómetros son las reinas entre las mujeres. En las 10K, el número de mujeres ya ha superado al de hombres en competición y ya nos hemos igualado en las medias maratones. Sin embargo la larga distancia sigue dando miedito. 42 kilómetros son demasiados como para tomárselo a broma. Ni los hombres ni las mujeres han de tomárselo como si fuese cualquier cosa. Subestimar la distancia, banalizar lo que significa correr la mítica distancia, sería un error imperdonable. Eso sí, con un buen plan de entrenamiento, cuidando la alimentación, el trabajo de fuerza y el descanso, correr una maratón es posible. Hay que tomárselo muy en serio, sí, pero se puede.

Hay un grupo de cuatro mujeres que de la mano de #LMNM, las mujeres nos movemos, nos vamos a poner en esa línea de salida con la intención de recorrer esos 42 kilómetros que nos llevarán de Bilbao a Getxo en un precioso recorrido que, además de recorrer las principales calles de Bilbao, nos llevará hasta el municipio vecino en un maravilloso trayecto por la ría.

Correr la primera edición de cualquier carrera es un lujo. Siempre podrás decir eso de «yo estuve ahí» y recordarlo cada vez que hables de la prueba. La ilusión, el trabajo y el cariño que desde la organización se ha puesto en cada detalle va a convertir esta carrera en una auténtica bilbainada.

En las próximas semanas, las mujeres del equipo LMNM os iremos contando cómo van nuestros entrenamientos, si nos sentimos regular o bien, cuáles son los planes de entrenamiento que utilizamos, qué previsiones tenemos para el día de la carrera y todos los detalles que rodean a esta prueba. Sin prisa pero sin pausa, paso a paso, completaremos el día 6 de marzo un recorrido que va a esconder muchas sorpresas para las mujeres. Las iremos desvelando en semanas sucesivas.

Ahora solo te queda escuchar todo lo que ha supuesto crear, organizar y desarrollar la Bilbao Bizkaia Marathon en este podcast en el que la embajadora de LMNM, Begoña Beristain, habla con Unai Saénz de la Fuente, organizador principal. Y como de maratones hablamos, al final escucharás esa preciosa canción que el grupo La sonrisa de Julia dedicó a los 42 kms. Puedes escuchar la entrevista completa AQUÍ 

¿Te animas a participar en el sorteo de dos dorsales para la Bilbao Bizkaia Marathon? Pues síguenos en Instagram @lasmujeresnosmovemos y te iremos informando ¡suerte!

Artículo escrito por Begoña Beristain periodista, runner y embajadora de LMNM

 

The post Más allá de los 21 Kilómetros appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/carreras-maraton-bilbao/feed/ 0
Ejercicio y osteoporosis ¿ cómo cuido mis huesos ? https://lasmujeresnosmovemos.org/entrenar-ejercicios-osteoporosis-fracturas-mujeres-adultos-ninos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=entrenar-ejercicios-osteoporosis-fracturas-mujeres-adultos-ninos https://lasmujeresnosmovemos.org/entrenar-ejercicios-osteoporosis-fracturas-mujeres-adultos-ninos/#respond Tue, 02 Nov 2021 11:44:29 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=5750 La osteoporosis es la enfermedad ósea más común y el ejercicio físico puede contribuir a mejorar esta enfermedad. Una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de […]

The post Ejercicio y osteoporosis ¿ cómo cuido mis huesos ? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
La osteoporosis es la enfermedad ósea más común y el ejercicio físico puede contribuir a mejorar esta enfermedad. Una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de 50 años o más sufrirán una fractura por fragilidad.

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en España la osteoporosis afecta a 3,5 millones de personas. Así, entre el 20 y el 25 por ciento de las camas de los Servicios de Traumatología de los hospitales están ocupadas por pacientes que han sufrido una fractura osteoporótica.

La osteoporosis es una enfermedad que en mayor o menor medida van a sufrir todas las mujeres y muchos hombres. El ejercicio es fundamental para prevenir el deterioro causado y sus peores consecuencias, las fracturas. Uno de los objetivos fundamentales es llevar a cabo actividades potencialmente osteogénicas, que supongan un estímulo óptimo para favorecer la formación de nuevo tejido óseo o al menos, detener su pérdida.

La investigación científica ha demostrado que las actividades que implican saltos o el entrenamiento de fuerza pueden mejorar la salud ósea de niños y adolescentes, mujeres premenopáusicas, mujeres posmenopáusicas y la de hombres mayores.

Debido a condicionantes biológicas y evolutivas, todas las mujeres sufrirán cierto grado de deterioro óseo a lo largo de sus vidas. Por ello, la mejora de la salud ósea con ejercicio se debe enmarcar en de tres momentos temporales:

  • Niñez y pubertad (antes y después de la primera regla)
  • Adolescencia y edad adulta (que es la edad fértil de la mujer)
  • Adultas mayores (menopausia y posmenopausia)

No podemos plantear los mismo objetivos y las mismas actividades en las 3 etapas biológicas. En cada una de ellas las mujeres presentan diferencias madurativas, hormonales y en relación a la posibilidad de realizar determinados estímulos y ser capaz de adaptarse a los mismos.

Por lo general un buen plan de acción implicaría:

  • En la niñez y la pubertad las niñas deben saltar y llevar a cabo juegos que implican aceleraciones, frenadas, arrancadas, cambios de dirección, etc… Esta es una etapa muy importante, fundamentalmente en torno a los 12 años (edad donde suele producirse la primera regla) donde tenemos una gran oportunidad para añadir tejido óseo a los huesos.
  • En la adolescencia y la edad adulta (fértil) el entrenamiento de fuerza es fundamental para mejorar los huesos, pudiendo complementarse con actividades a través de saltos y plataformas vibratorias.
  • En mujeres mayores (en torno y después de la menopausia) el entrenamiento de fuerza seguirá siendo fundamental, no solo por preservar la salud ósea, sino también por mejorar la cantidad y funcionalidad del tejido muscular.

Nunca es tarde para empezar a vivir mejor. En el caso de los huesos, tenemos toda una vida para cuidarlos.

Artículo escrito por CARLOS LLORET MICHÁN, Experto Vocalía Ejercicio #lasmujeresnosmovemos Director General IPEFC-Ejercicio y Cáncer

Referencias bibliográficas:

Behringer M, Gruetzner S, McCourt M, Mester J. Effects of weight-bearing activities on bone mineral content and density in children and adolescents: a meta-analysis. J Bone Miner Res. febrero de 2014;29(2):467-78.

Kelley GA, Kelley KS, Kohrt WM. Exercise and bone mineral density in premenopausal women: a meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Endocrinol. 2013;2013:741639. 

Zhao R, Zhao M, Xu Z. The effects of differing resistance training modes on the preservation of bone mineral density in postmenopausal women: a meta-analysis. Osteoporos Int. mayo de 2015;26(5):1605-18. 

Kelley GA, Kelley KS, Kohrt WM. Exercise and bone mineral density in men: a meta-analysis of randomized controlled trials. Bone. marzo de 2013;53(1):103-11.

Karlsson MK, Nordqvist A, Karlsson C. Physical activity increases bone mass during growth. Food Nutr Res [Internet]. 1 de octubre de 2008 [citado 6 de diciembre de 2018]; 52. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2596740/

Zulfarina MS, Sharkawi AM, Aqilah-S N Z-S, Mokhtar S-A, Nazrun SA, Naina-Mohamed I. Influence of Adolescents’ Physical Activity on Bone Mineral Acquisition: A Systematic Review Article. Iran J Public Health. Diciembre de 2016; 45(12):1545-57.

Gómez-Bruton A, Matute-Llorente Á, González-Agüero A, Casajús JA, Vicente-Rodríguez G. Plyometric exercise and bone health in children and adolescents: a systematic review. World J Pediatr WJP. 19 de enero de 2017;

 

The post Ejercicio y osteoporosis ¿ cómo cuido mis huesos ? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/entrenar-ejercicios-osteoporosis-fracturas-mujeres-adultos-ninos/feed/ 0