organización Archives - Lasmujeresnosmovemos https://lasmujeresnosmovemos.org/category/organizacion/ Otro sitio realizado con WordPress Mon, 04 Oct 2021 13:23:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://lasmujeresnosmovemos.org/wp-content/uploads/2021/04/cropped-favicon-32x32.png organización Archives - Lasmujeresnosmovemos https://lasmujeresnosmovemos.org/category/organizacion/ 32 32 ¿Conectas contigo? https://lasmujeresnosmovemos.org/consigues-conectar-contigo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=consigues-conectar-contigo https://lasmujeresnosmovemos.org/consigues-conectar-contigo/#respond Wed, 22 Sep 2021 08:34:07 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=5040 La vuelta de verano no es fácil, tal y como vimos en el artículo anterior. Volver al ajuste de las horas, a las entregas, a los quehaceres diarios, nos pone […]

The post ¿Conectas contigo? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
La vuelta de verano no es fácil, tal y como vimos en el artículo anterior. Volver al ajuste de las horas, a las entregas, a los quehaceres diarios, nos pone en modo automático, generando una especie de descontrol acompañado con la frase: “qué rara me siento”; “estoy desesperada porque no llego a nada”,… Esta desconcentración, el dejarnos llevar y no pensar en qué buscamos, qué queremos, hace que no logremos conectar con nosotras mismas. 

¿Qué significa conectar conmigo?

Conectar conmigo significa conocerme. Conocer mi historia, conocer mis emociones, cómo me afectan las cosas, cómo las sintetizó. Significa saber qué es lo que quiero hacer, qué es lo que me motiva. Ser consciente de lo que soy capaz de hacer y qué soy capaz de alcanzar. Conectar conmigo tiene que ver también con conocer qué es lo que quiero, cómo me veo, escuchar qué quiero cambiar, con qué no estoy conforme.

Cuando no conseguimos un equilibrio, tendemos a sentirnos irascibles, perdidas. Posiblemente estemos ansiosas y no sepamos el origen, llegando hasta a sentirnos superadas y sin saber por qué. ¿Qué podemos hacer?

¡Priorizarnos! Vamos a sacar tiempo para poder re-conectar con nosotras. 

  • Busca tu sitio y tu momento: Intenta buscar un momento en el que puedas conectar contigo sabiendo que no habrá ninguna interrupción. Una opción podría ser madrugar unos 15 minutos antes y aprovecharlos en ti.
  • Respiración: siempre que quieras hablar contigo, concentrarte en la respiración. Nos va a ayudar a conectar con el presente, con el aquí y  el ahora.
  • Utiliza los pequeños momentos: hay momentos cotidianos que disfrutamos, como por ejemplo correr o tomar un café. Presta atención a esos momentos con detenimiento, en cómo conecta con tu cuerpo cada vez que haces una sentadilla o cómo huele el café. ¡Disfrútalo!
  • Desconecta para conectar: el teléfono móvil o la televisión no ayuda a mirar hacia dentro, todo lo contrario, nos desconecta y nos impide escucharnos.
  • Metas: ¿has tenido esa reunión contigo? Hablar contigo sobre cuáles crees que pueden ser tus objetivos, dónde te ves de aquí a 5 o 10 años… Ayuda a conocer qué es lo que quieres para ti, a qué aspiras.

Recuerda que no consiste en que estos ejercicios deberían llevar una ejercitación diaria, no basta con hacerlo en el día que más ansiosa te encuentres. Queremos conseguir que esa nube de malestar, de incertidumbre e incomprensión, se desvanezca poco a poco.

«He dejado de hacer preguntas a las estrellas y libros; he empezado a escuchar las enseñanzas que me susurra mi sangre» (Hermann Hesse)

Artículo escrito por Mabel Ballesteros / psicóloga Alimentacion3S

 

The post ¿Conectas contigo? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/consigues-conectar-contigo/feed/ 0
Vuelta al trabajo: como recuperar la dieta saludable https://lasmujeresnosmovemos.org/vuelta-al-trabajo-como-recuperar-la-dieta-saludable/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vuelta-al-trabajo-como-recuperar-la-dieta-saludable https://lasmujeresnosmovemos.org/vuelta-al-trabajo-como-recuperar-la-dieta-saludable/#respond Wed, 15 Sep 2021 07:10:09 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=5028 Septiembre, vuelta de vacaciones… y parece que hemos perdido todos los hábitos que habíamos conseguido instaurar y hay que volver a empezar. Ponte a pensar ideas de comidas y cenas, […]

The post Vuelta al trabajo: como recuperar la dieta saludable appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
Septiembre, vuelta de vacaciones… y parece que hemos perdido todos los hábitos que habíamos conseguido instaurar y hay que volver a empezar. Ponte a pensar ideas de comidas y cenas, snacks para el trabajo, si tienes niños hay que cuadrar sus menús y como todo esto se convierte en una tarea “misión imposible”, lo que acaba ocurriendo es que nos saltamos comidas, picoteamos entre horas, estamos más cansadas y rendimos peor en el trabajo… Dada la situación, normal que se nos haga cuesta arriba la vuelta.

En este artículo, queremos plantearte soluciones prácticas a nivel de alimentación para incluir todos los nutrientes necesarios para obtener un bienestar físico y mental de una forma sencilla y sin dejar de lado el disfrute.

Empecemos con unas pautas generales…

  1. Es clave escuchar nuestras sensaciones de hambre y saciedad tanto físicas como emocionales. Por eso, dedica algo de tiempo a prestar atención a ellas y en base a eso, establece un n º de comidas diarias; 5 no es mejor que 3 ni viceversa.
  2. Ten claro que no hay alimentos más o menos importantes, pero sí nutrientes imprescindibles (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales). Por lo tanto, hay que buscar fuentes alimenticias que contengan todos y cada uno de ellos.
  3. En comidas y cenas, una regla sencilla de aplicar es el plato de Harvard, el cual establece que nuestro plato debe estar conformado por ½ de verduras; ¼ de carbohidratos y ¼ de proteínas.
    • Verduras: cremas frías o calientes, ensaladas, cocinadas… Cuantos más colores, mayor cantidad y variedad de antioxidantes habrá.
    • Carbohidratos: como los tubérculos (patata, batata, yuca); cereales integrales (avena, arroz, pasta, cuscús…); legumbres (lentejas, garbanzos, alubias…) o pseudocereales (quinoa).
    • Proteínas: de origen animal como huevos, carnes magras, pescados azules y blancos o de origen vegetal como las legumbres y los frutos secos.
  4. En desayunos, puedes jugar con el combo carbohidrato + proteína + grasa saludable. Por ejemplo: yogur natural (proteína) + avena y fruta (carbohidrato) + frutos secos (grasa) o tostadas (carbohidrato) + aguacate y aceite de oliva virgen extra + queso fresco y pavo (proteína).
  5. Entre horas, dado que suele pillarnos en el trabajo o fuera de casa, elige opciones de fácil preparación. Si estás en casa, puedes optar por seguir las pautas de los desayunos. Algunas ideas son: piezas de fruta, fruta deshidratada, frutos secos, altramuces, yogures líquidos, zanahorias baby, tomatitos Cherry, edamames, garbanzos especiados, encurtidos, chocolate negro, gelatina sin azúcar, galletas o bizcochitos caseros…

Con los puntos 3, 4 y 5 y jugando con los combos que proponemos conseguimos aumentar la saciedad, aportar una mayor variedad de nutrientes interesantes, hacer los platos más variados y potenciar los sabores.

 

  1. La cocina es necesaria. Aunque no hace falta dedicarle horas y horas, puedes optar por recetas sencillas, pero es importante que le dediques algo de tiempo. Una estrategia que facilita esto es el batchcooking, consiste en cocinar una tarde de la semana (un domingo, por ejemplo, unas 2-3hrs) varias recetas y dejarlas cocinadas en tuppers en la nevera y congelador.
  2. Compra saludable. Conviene y ayuda realizar la compra con una lista habiendo pensado antes los platos de esa semana o quincena para ir a tiro hecho, tenerlo todo organizado y así luego, ahorrar tiempo y no tirar comida. Evita ir con hambre ya que acabaremos comprando productos ultra-procesados más fácilmente.

Te recomendamos empezar poco a poco instaurando pasos y cambios realistas. Empieza por estas pautas y vete aplicando una a una. Te darás cuenta de que acaba resultado más fácil de lo que parece.

Artículo escrito por: Mireia Elías Fernández, Dietista-Nutricionista y fundadora de Alimentación 3S. www.alimentacion3s.com

The post Vuelta al trabajo: como recuperar la dieta saludable appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/vuelta-al-trabajo-como-recuperar-la-dieta-saludable/feed/ 0
Cómo afrontar la vuelta del verano sin estrés https://lasmujeresnosmovemos.org/como-afrontar-la-vuelta-del-verano-sin-estres/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-afrontar-la-vuelta-del-verano-sin-estres https://lasmujeresnosmovemos.org/como-afrontar-la-vuelta-del-verano-sin-estres/#respond Wed, 08 Sep 2021 06:50:01 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=5014 Cuando volvemos del verano, de nuestra desconexión, no es fácil retomar la rutina. Se amontonan una cantidad de quehaceres que vienen de golpe y, si ya es complicado de por […]

The post Cómo afrontar la vuelta del verano sin estrés appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
Cuando volvemos del verano, de nuestra desconexión, no es fácil retomar la rutina. Se amontonan una cantidad de quehaceres que vienen de golpe y, si ya es complicado de por sí, la nueva realidad con el COVID no nos ayuda a conseguir una fácil estabilidad.

La incertidumbre y la frustración nos invaden, generando apatía, ansiedad, malestar emocional, irascibilidad… Irremediablemente, se convierte en un círculo vicioso cansado y que se nos hace algo cuesta arriba.

¿Cómo podemos ayudar a nuestra mente y a nuestro cuerpo a adaptarse a este cambio de vida?

Con estas ganas de volver a acostumbrarnos a la rutina, buscamos quitarnos de encima todas las tareas desde el primer día, lo cual es casi imposible de conseguir. Siempre ocurren imprevistos que debemos tener en cuenta, o simplemente las cosas no salen como esperábamos que saliesen.

Para lograr el alcance de los objetivos sin que genere desesperación, necesitamos poner orden a todas esas tareas. Te proponemos esta técnica de la psicóloga Marta Madrigal, para ayudarte así a acomodarte en esta nueva rutina:

MATERIALES: Lleva una agenda encima siempre. Busca que sea pequeña y fácil de llevar, que resulte lo más sencillo para ti.

PASOS: En la agenda, debes dividir el día en 2 columnas:

Primera columna: Consiste en poner una lista de quehaceres que sepas a priori. Por ejemplo:

  • Lista de la compra
  • Recoger a los niños 
  • Revisar la reunión del martes

Es importante que dejes 15 minutos al día para que puedas organizarte y apuntar las cosas.

Segunda columna: anotar los eventos que surgen de repente, sin previo aviso:

  • Llevar a la tintorería el traje que se me acaba de manchar
  • Comprar los zapatos para el sábado
  • Recoger el coche del taller que me han llamado recientemente.

Puedes gestionar las columnas como quieras, con colores, con orden de importancia o prioridad, según los horarios… Acomódalo según tus necesidades.

QUÉ CONSEGUIREMOS: Gracias a la organización de las tareas, conseguimos el control de nuestro día a día, ayudando a que las tareas o imprevistos no se hagan pesados.

Aun así, es importante tener en cuenta que, por los roles socialmente impuestos, tendemos a ser las encargadas de la mayoría de las tareas, tanto del hogar como del trabajo. Te proponemos que delegues tareas al resto de tus familiares o compañeros, de manera que puedas conseguir liberarte de cierta carga y puedas alcanzar mejor los objetivos. 

Artículo escrito por Mabel Ballesteros / Psicóloga en Alimentacion3S

 

The post Cómo afrontar la vuelta del verano sin estrés appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/como-afrontar-la-vuelta-del-verano-sin-estres/feed/ 0